
Flora
Hipérico

El hipérico es una de las plantas que más diversidad de nombres recibe. En latín hipericum perforatum, porque si miras sus hojas a contraluz parece que están perforadas. Hierba de San Juan, porque florece previamente al día de San Juan y porque según la tradición cristiana esta planta surgió de la sangre de San Juan Bautista cuando fue decapitado. Corazoncillo, por la forma de su fruto. Hierba de los soldados, porque sus propiedades cicatrizantes ya eran conocidas en la Antigüedad y se usaban para curar las heridas de los soldados.
En cuanto a sus propiedades esta planta nos sirve para desinflamar hematomas y hemorroides; para curar cicatrices, picaduras de insectos, quemaduras leves y esguinces; además posee propiedades ansiolíticas y antidepresivas.
Cuando me voy de viaje y tengo que elegir un único aceite que poder llevarme, el de hipérico es el elegido, ya que vale para tratar casi cualquier dolencia aunque hay que tener la prevención de que solo puede usarse por la noche o si vas a estar expuesto al sol hay que taparse la zona en donde hayamos usado el aceite. Para no fallar, yo siempre lo aplico de noche: si me ha picado un insecto, me he dado un golpe, me he hecho una herida, me ha dado alergia alguna planta, me he quemado con el sol... Es mi mejor amigo. Por lo que no pierdo la oportunidad de realizar una maceración de esta planta coincidiendo con los días cercanos al solsticio de verano o a la celebración de San Juan. Suelo preparar para todo el invierno aproximadamente cuatro tarros pequeños.
Se recolectan sus sumidades florales a lo largo de su floración, aunque es costumbre hacerlo, como ya he dicho, lo más cerca posible al día de San Juan o ese mismo día. Para recogerlas hay que tener las manos bien secas (ya que con la piel húmeda puede causar fotosensibilización). Se pueden usar guantes en la recolección. Evita recolectarla en las cunetas y sitios parecidos. Cuánto más alejado de la polución mejor.
Si quieres saber cómo hacer una maceración, vuelve al blog el día del solsticio de verano. Para entonces ya habré recolectado esta planta. Ya puedes encontrarla en las cunetas y en campos. Su color amarillo dorado la hace inconfundible. Aquí te dejo unas fotos que hice hace unos días. No está lista para recolectar aún.



