
Flora
Lavanda

El nombre de lavanda procede del latín (lavar) pues se solía añadir al agua del baño para conciliar mejor el sueño. También la utilizaban para perfumar la ropa de cama. Los egipcios, sin embargo, la usaban para el proceso de momificación.
Es originaria de Francia. En la actualidad su mayor producción se localiza en la Provenza francesa, pero también podemos encontrarla en España, Inglaterra y la antigua Unión Soviética.
En el Barroco, los cueristas solían utilizar la lavanda para dotar de un aroma más agradable al cuero con el que trabajaban. Se cuenta también que les ayudó a librarse de la peste ya que quien llevara ramos de lavanda les protegería de la enfermedad.
Es una planta perenne que pertenece a la familia de la menta, la de las lamiáceas.
Sus usos son muy numerosos: como sedante, para alejar a los mosquitos, cicatrizante, desinfectante, antirreumática, antiséptica...
En cosmética es muy preciada y la mayoría de su producción se utiliza para crear perfumes y aceite esencial.
Es uno de los pocos aceites esenciales que podemos echar sobre nuestra piel sin necesidad de utilizar un aceite base. Así que podemos echarlo directamente para combatir una picadura o mordedura de insecto. Además, podemos añadir 2ml o 20 gotas en 10 ml de aceite base para aliviar los dolores musculares; o frotar las sienes y la nuca en caso de jaqueca.
Yo espero pacientemente hasta mediados de julio para recolectar la mía. Suelo hacer ramilletes y dejarlso secar boca abajo en un lugar donde no le dé la luz directa, como puede ser la despensa. Posteriormente la desmenuzo y la guardo en un bote para el invierno. La utilizo para muchas cosas: para aromatizar el baño echándola directamente sobre la bañera, para hacer sales de baño, galletas de lavanda, limonada, para decorar papel o paquetes de regalo
Aquí unas fotos de cómo va floreciendo a primeros de junio de este año y de cómo la desmenucé el verano pasado.




