top of page
IMG_9490.jpg

Flora

Caléndula

IMG_4995.jpg

Este mes veremos curiosidades de la caléndula por un motivo: los estragos del sol en nuestra piel durante el verano. Su poder calmante hace que un aceite de esta planta sea perfecto para cuidar la piel durante este mes. (Podemos mezclarlo con crema corporal y aplicar).

Su relación con el Sol es muy importante: abre y cierra sus botones florales con la salida y la puesta del astro solar prácticamente todo el año. Parece que su nombre está emparentado con Kalendae, del latín, palabra que hace referencia al primer día de cada mes en el calendario romano e indica su constante floración.

Existen unas quince especies de esta planta pero las más relevantes han sido dos: la caléndula officinalis o maravilla de los jardines y la caléndula silvestre o caléndula arvensis. ( Officinalis nos indica su uso medicinal y arvensis que vive en los campos).

Es anual, las flores pueden ser naranjas o amarillas y al fructificar sus semillas tienen un aspecto curvo y espinoso. En el lugar en el que yo vivo podemos disfrutar de su floración desde junio a noviembre, pero en lugares templados florecerán durante todo el año.

A la hora de cultivarlas es de lo más agradecida. Solo hay que esparcir sus semillas (que parecen bichos) por la tierra y enterrar un poco. Después humedeceremos y en dos meses ya tendremos caléndulas. Una vez que se van secando y caen las semillas vuelven a nacer solas.

Sus usos son variados:

  • Podemos hacernos una maceración de esta planta. (Para ver cómo hacer una maceración busca la planta de hipérico en la sección flora). Después de 40 días obtendremos un aceite muy valioso  para mejorar la cicatrización de heridas, quemaduras, irritaciones. Suele utilizarse como ingrediente en las cremas de los bebés, ya que tienen la piel muy sensible.

  • Las hojas y capítulos florales son comestibles y pueden dar un toque de color a ensaladas, tortillas, arroces...

  • Las flores sirven  para teñir derivados lácteos como el queso o la mantequilla, de ahí que algunos de sus nombres comunes en alemán signifiquen "flor de mantequilla" o como adulterante de especias como el azafrán (así se conoce como azafrán de pobre en algunos lugares).

  • No sólo es muy útil es que es bonita, así que también la podemos utilizar para decorar un jardín o realizar una guirnalda.

  • También podemos hacer una infusión y realizar un tónico para la cara muy barato y efectivo. Sólo necesitaremos infusionar un puñado de flores secas o frescas alrededor de 5 minutos, colar y enfriar en la nevera. Nos lo aplicaremos con unos algodones o muselina. (Hemos de renovarlo cada 3 o 4 días).

Desafortunadamente no tengo fotos hechas de esta planta florecida, ya que en junio no se las realicé y ha sido un mal verano en mi zona para esta planta. El año pasado pude recolectar muchísimas flores para el invierno, pero este me temo que tendré que comprarlas. 

Si nunca las has cultivado, dales una oportunidad. Se convertirán en imprescindibles en tu jardín y en la despensa.

IMG_4458.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page