top of page
IMG_9490.jpg

Flora

Ikebana

IMG_4231.jpg

Para esta sección podría haber elegido plantas tan sugerentes como los nenúfares o el bonsái, pero me apetecía mucho investigar y practicar el arte floral japonés llamado Ikebana. Este arte trata de la belleza y de lo efímero y su origen está en la religión sintoísta contando con varios siglos de antigüedad.

En la actualidad es un buen método de relajación y meditación, en donde se combinan plantas, brotes verdes, ramos, musgo y piedras si se desea.

Hay diferentes escuelas japonesas, cada una con su protocolo a seguir, y fueron fundadas a finales del S.XIX para preservar la cultura de este arte.

¿Qué necesitamos para introducirnos en el Ikebana? Aquí te dejo una lista de las herramientas que necesitaremos y de algunos tips para comenzar. Intenté comprarme un libro que nunca llegó ya que está agotado en la editorial, pero hay muchos vídeos en internet de auténticos especialistas. Yo hice el mío propio, que aceleré para que no se hiciera muy pesado, pero lo ideal es hacerlo con mucha tranquilidad y sin prisas para disfrutar del momento. Encontrarás el vídeo al final de este post, así como dos creaciones que hice en este mes.

  • Necesitamos un espacio con buena temperatura, silencio, orden y limpieza.

  • En cuanto a las herramientas: un florero o recipiente (KAKI), un soporte de púas (KENZAN), tijeras de poda pequeñas, flores frescas de temporada, ramas, brotes y aquello que queramos añadir a nuestro arreglo floral.

  • El resultado debe ser minimalista, ya que debe seguir un equilibrio entre las ramas más altas y más bajas siguiendo el triángulo TAI-YO-FUKU (Cielo-tierra-hombre).

  • El ramo  más alto es el ZEN, que representa el cielo; el ramo medio es el JIN, el hombre; y el ramo más bajo es el TCHI, la tierra. 

  • Entre las ramas más altas y más bajas se debe  seguir una proporción de 70/30.

  • Los espacios vacíos que quedan dentro simbolizan el espacio entre la representación de cada elemento del triángulo.

  • Iremos colocando nuestras flores y ramas atendiendo a esta proporción sobre el Kenzan y al terminar echaremos agua en nuestro Kaki. Si este agua es fresca el arreglo durará bastante más. Podemos añadir un poquito de agua fría cada día.

IMG_4158.jpg
IMG_4270.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page