
Flora
Frambuesa

El frambueso en latín Rubus Idaeus, es nuestro protagonista de la flora de este mes. Su fruta está ahora en uno de sus mejores momentos, no en el lugar en el que vivo precisamente pero sí en otras latitudes.
Rubus significa zarza e Idaeus proviene del monte Ida en Creta, donde fue descrita por primera vez de la mano del botánico Carlos Linneo. Este botánico sueco fue considerado como el "príncipe de los botánicos" por su trabajo y aportación científica en el siglo XIX.
Las frambuesas son muy ricas en vitamina C (más que las naranjas y bastante menos calóricas que ellas).
Tienen un gran número de propiedades: antioxidantes, ricas en ácido fólico (lo que las hace ideales para embarazadas y durante la lactancia); tienen potasio y magnesio para nuestros músculos y huesos; son desintoxicantes para el organismo de manera natural...
Nacen de un arbusto caducifolio. Se suelen cultivar fácil y extenderse sin control. Prefiere suelos profundos y ácidos.
Entre sus curiosidades destacan:
-
Hay más de 200 especies de frambuesas y las hay de varios colores: rojas, moradas, doradas o negras.
-
Escocia es famosa por su cultivo. De hecho, a finales de los años 50 las frambuesas se traían de Escocia a Londres en un tren de vapor conocido como Raspberry Special.
-
Una frambuesa tiene de media 100 y 120 semillas.
-
Se cree que se consumían en la Prehistoria, pero solo se empezaron a cultivar en Inglaterra y Francia hacia el año 1600.
Dada su delicadeza, puedes congelarlas y usarlas cuando las necesites en guisos o en la leche. Pero sí así no te gustan siempre puedes hacer una rica mermelada como te muestro en el post de recetas de este mes.