top of page
IMG_9490.jpg

Flora

Berenjena

IMG_5858.jpg

Esta es una de mis hortalizas preferidas. Es la que más mimo en el huerto y de la que más ilusión me hace descubrir sus flores.

IMG_5863.jpg

Su origen está en la India, donde todavía se puede encontrar en estado silvestre. Los árabes la introdujeron en la Península Ibérica cuando se asentaron y crearon Al-Andalus. Tuvo tanto éxito, que a las comidas copiosas con muchos comensales se las llamaba "berenjenales".

Es una planta que pertenece a la familia de las solanáceas, como el tomate o el pimiento.

Puede tener diferentes formas: ovalada, con forma de lágrima y redonda.

En su capa superficial contiene nasunina, que es un potente antioxidante que ayuda a reparar el daño celular. Muchos fármacos empleados en la reducción de los niveles de colesterol en sangre contienen cáscara de berenjena.

Es muy importante cocinarla bien, ya que cruda es tóxica.

Aunque es una planta perenne, se suele arrancar y arar la tierra hasta su próximo cultivo. En el hemisferio norte este proceso coincide con el verano, ya que tiene muy baja tolerancia al frío.

Sabremos que está lista para cosechar cuando alcance un tamaño mediano y podamos hundir el dedo sobre su piel y esta vuelva a recuperarse. Si por el contrario aprietas su piel y no se hunde no estará madura y si lo aprietas y se hunde hasta su carne, se habrá pasado.

Es fuente de fibra y nutrientes, muy saciante e hipercalórica. Con ella podrás hacer muchos platos distintos como: ratatouille que es la receta de este mes, berenjenas a la parmesana, berenjenas rellenas de pasta, con miel o una especie de hummus llamado baba ganoush. Abajo te dejo la receta.

Termino este post con 3 fotos del proceso de crecimiento de las berenjenas de mi huerto.

IMG_5867.jpg
IMG_5866.jpg
IMG_6059.jpg

RECETA DE BABA GANOUSH

Lava y parte a la mitad una o dos berenjenas (depende de su tamaño). Puedes introducirlas en agua con sal durante media hora para evitar su amargor. Ásalas en el horno a 180ºC hasta que estén tiernas.

Posteriormente saca su pulpa y mézclala con un diente de ajo pequeño, el zumo de medio limón, media cucharada de comino en polvo, 2 cucharadas de tahini, sal y aceite de oliva.

Puedes untar el baba ganoush en pan, o servir con nachos, palitos de zanahoria...

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page