
Recetas
Comidas balinesas

Viajar es sinónimo de conocer la gastronomía del lugar. Si no pruebas sus comidas y platos típicos es probable que te falte un aspecto muy importante para conocer ese lugar.
Claro que probé platos salados, dulces, sus frutas, zumos exquisitos; pero también sus hielos, vegetales y hortalizas crudas. Esto último me provocó el famoso "Bali Belly" o "enfermedad del viajero", que no voy a describir aquí pero que te aconsejo que antes de viajar a Bali cargues bien de probióticos a tu aparato digestivo y sistema inmunológico; ya que es bastante probable que no te libre de sufrir dicho mal, pero puedes convertirlo en una anécdota que no te trastoque mucho el viaje.
Si eres vegetariano o vegano está de suerte, porque encontrarás siempre una opción rica para ti, no como en España. Bali es una isla muy fructífera en hortalizas, frutas, arroz, especias... Han sabido explotarlas en su cocina y si estás dispuesto a experimentar no te defraudará. Les gusta mucho utilizar la leche de coco, el jengibre, la cúrcuma, la crema de cacahuete...
De hecho, tienen una bebida de origen balinésa (jamu) hecha a base de jengibre y cúrcuma que tiene efectos milagrosos para el estómago. (Para mí estaba un poco fuerte, ya que le echan muchísima azúcar o miel. A veces, te lo ofrecen como bebida de bienvenida en los hoteles).
Otra opción para conocer la gastronomía en Bali es apuntarte a uno de los mil cursos de cocina que encontrarás en la isla. Eso sí, el curso será impartido en inglés. Antes de viajar, sí estaba entre mis planes realizar alguno de estos cursos, pero me decanté por dedicárselo al yoga que era el objetivo del viaje.
Mención a parte y para honrar a la comida balinesa y agradecer lo feliz que fui en el momento del desayuno, aquí te dejo una pequeña muestra de lo que podrás disfrutar si algún día visitas Bali.
De todo lo que probé, he escogido dos recetas que he reproducido en España: el "gado gado" y el "serabi". Vamos con la primera:
"GADO GADO"
El gado gado es un plato realizado a base de: huevos cocidos, tofú o tempeh rebozado, vegetales varios cocinados someramente, brotes de soja y aderezado con una crema de cacahuete.


INGREDIENTES:
-
2 huevos cocidos y otro batido para rebozar el tofu.
-
verduras que te gusten. Ellos las cuecen muy poquito y después las meten en hielo para que queden crujientes. Pero a mi me gustan al horno y no me importa que no crujan. Las prefiero bien cocinadas. Para mi versión elegí: calabacín, berenjena, boniato, zanahoria y manzana.
-
brotes de soja para poner por encima de las verduritas.
-
tofu
-
salsa de cacahuete.
La elaboración es muy sencilla. Primero asa las verduras elegidas y cuece los huevos. Disponlos en el plato.
Por otro lado, parte el tofu en trozos, salpimienta y rebózalo en huevo, y posteriormente en semillas de sésamo. A continuación hazlo en el horno o en la airfryer (180 ºC durante 15 minutos). Colócalo en el plato.
Mientras se hace lo anterior, prepara una salsa de cacahuete con: salsa de cacahuete, chorro de lima o limón, sal y chili.
Y por último, pon todo bonito en el plato. Ellos lo suelen servir sobre hojas de plantas.

"SERABI"
El serabi es un plato dulce que se parece a un panqueque, pero que su ingrediente estrella es el coco. Suele servirse con una crema de coco, pero también con frutas como plátano, miel o chocolate.

INGREDIENTES:
-
75 gramos de harina de arroz.
-
75 gramos de harina normal. (Yo utilicé de avena).
-
1 huevo.
-
250 gramos de leche de coco.
-
1/3 cucharadita de sal.
-
1 cucharada de azúcar (opcional).
-
1/2 cucharadita de levadura.
Para la salsa:
-
leche de coco, azúcar y sal. (Debes calentarla al fuego para que coja consistencia).
Su elaboración también es muy sencilla. Mezcla todos los ingredientes secos y añade después la leche de coco poco a poco. Bate despacio y hasta que quede una mezcla homogénea. Posteriormente, deja reposar una hora o media si no puedes esperarte.
Sobre una sartén con un poquito de aceite, vierte la mezcla y espera a que se hagan agujeros en la masa. Después dale la vuelta. El fuego no debe estar muy alto todo el tiempo o se te quemarán.
Para terminar, coloca los serabis sobre una hoja natural y añade el acompañamiento que más te guste. Yo los acompañé de miel y de coco rallado por encima (que sí le da un punto muy rico).
