top of page
IMG_9490.jpg

Flora

Belladona

IMG_9955.jpg

La belladona (bella dama)es un arbusto perenne, conocido por su belleza y sus propiedades tóxicas.

Se la conoce también como cerezo del diablo, venenos o vaya de las valquirias. Se la asocia a la brujería porque su nombre Atropa Belladona, viene de Átropo, la mayor de las tres Moiras griegas que terminaba con la vida de los mortales cortando su hilo con sus tijeras.

Crece desde Europa a Asia y el norte de África. Puede alcanzar hasta un metro y medio de altura y tiene hojas grandes, de forma ovalada y de un verde intenso.

Sus flores son grandes, de color violeta oscuro y con un aroma dulce. Aunque puede encontrarse en una amplia variedad de colores desde el violeta hasta el blanco y el rojo. La estructura de sus flores es tubular y está formado por 5 pétalos que se abren en forma de estrella. Son tóxicas, al igual que sus hojas, las raíces y los frutos. Contienen alcaloides (atropina) pudiendo ser perjudiciales para la salud humana y animal.

Le gusta la sombra parcial o total, prefiere suelos húmedos y bien drenados y necesita un riego regular y una poda periódica para mantener su forma y tamaño.

Durante siglos ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar una amplia variedad de dolencias, incluyendo dolores de cabeza (por sus propiedades analgésicas), insomnio, fiebre y trastornos gastrointestinales. Pero, es altamente tóxica, su envenenamiento se alcanza con pequeñas dosis. Por otro lado, también, es antídoto para otros venenos.

Los egipcios la usaban como afrodisiaco y como veneno. En Grecia contra la posesión de demonios o malos espíritus. En el Renacimiento, las mujeres se colocaban jugo de las bayas de la planta para sonrojar sus mejillas, pues irritaba la piel. O peor aún, se echaban el jugo en los ojos para agrandar las pupilas y parecer que tenían los ojos más grandes. De ahí, el nombre de bella dona, bella mujer.

Y respecto a la brujería, que este mes es el tema que nos ocupa, durante la Edad Media era conocida como hierba de las brujas.  Una creencia muy popular es que se usaba  en forma de ungüento. Se creía que mezclaban el jugo de la belladona, estramonio y la mandrágora para frotarlo sobre sus escobas y así poder llegar volando a la celebración de los Sabbats o aquelarres. Aunque en realidad, lo que es verídico es que sus efectos se asemejan a poder volar: alucinaciones, delirios y, en exceso, pérdida de memoria, parálisis y muerte.

Es una planta relacionada con la muerte. Algunos historiadores opinan que su nombre puede deberse a la Diosa romana Belladona o Belona, Diosa de la guerra que equivale a la Diosa griega Enio, cuyo nombre significa terror y aparece representada cubierta de sangre.

De ella no tengo fotos. Nunca me he cruzado con una. Pero estaré atenta porque parece que es un planta que crece en mi comunidad.

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page