
Días especiales
Solsticio de verano

El término de solsticio procede del latín sol y sistere (permanecer quieto). Ocurre durante el comienzo del verano e invierno de cada hemisferio, pero el que nos interesa en esta ocasión es el primero. Esto sucede cuando el semieje del planeta está más inclinado hacia la estrella de su órbita.
En el hemisferio norte se produce el 21 de junio y es a las 12:00 horas cuando el Sol alcanza su posición más alta en el cielo.
Es el día más largo del año, excepto en las regiones polares.
Es un motivo festivo para muchas culturas, vacaciones, fiestas de San Juan, rituales... Muchas personas viajan a Salisbury para esperar el amanecer en Stonehenge.
En nuestro caso, celebramos la Noche de San Juan, que es el 24 de junio, pero que originalmente era una fiesta pagana ligada al solsticio de verano. Se encienden hogueras para "dar más fuerza al Sol" ya que a partir de ese día los días se irán haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. También tiene una simbología purificadora para las personas que contemplan la hoguera o saltan sobre ella.
El lugar en el que vivo San Juan es el patrón y a parte de la hoguera, se celebra una carrera popular, bailes, juegos y se prepara una gran paella para todos los habitantes.
Para dar la bienvenida al verano y celebrar este día, te propongo realizar una maceración de la planta por excelencia de esta temporada: una maceración de hipérico. Para conocer las inmensas propiedades de esta planta pincha en la acuarela.
Necesitaremos:
-
Un bote que esté bien limpio y esterilizado.
-
Las sumidades florales de esta planta.
-
Aceite de oliva.
-
Paciencia y esperar 40 días.
Lo primero que tendremos que hacer es recolectar esta planta en lugares alejados de contaminación y pesticidas.


Recogeremos sus sumidades florales, que incluyen el ramillete de flores completo con hojas. Las introduciremos en el bote sin apretar.




Posteriormente cubriremos con aceite de oliva virgen y cerraremos bien el bote. En este paso puedes seguir la tradición o hacerlo como yo lo hago. La tradición es dejarlo al Sol y al sereno, de manera que con los cambios de temperatura las flores expulsen todas sus propiedades. A mí, en más de una ocasión, se me han estropeado las maceraciones, supongo que por exceso de calor. Así que yo lo dejo en la despensa y de cualquier modo hay que esperar 40 días para filtrarlo y poderlo utilizar.
Es conveniente agitarlo cada día y secarle el agua que pueda condensarse en la tapa.


.jpg)
Después de estos 40 días, podrás almacenarlo en un lugar seco y sin grandes cambios de temperatura. Pon la fecha en el bote para saber cuándo lo tendrás macerado. Este podré disfrutarlo a partir de agosto.
¡MUY IMPORTANTE! recuerda que no se puede tomar el Sol si utilizas este aceite. Lo mejor es usarlo por la noche o si no vas a salir de casa.