top of page

Diciembre 2023
"Tus pies te llevarán allí donde esté tu corazón."
Proverbio celta
Llegamos al final del año, con el último mes por delante. Para mí con doble significado porque acabo otro ciclo más para este blog.
Como broche final este mes estará dedicado a Yule, o la celebración pagana del solsticio de invierno, que se producirá el 21 de diciembre. Será el día con menos luz solar, siendo, por tanto, la noche más larga del año.
Para los celtas, este día era muy importante, porque daba comienzo a otra estación, el invierno, en el que la naturaleza permanece "dormida" descansando de todo el trabajo realizado durante el año. Los rituales eran muy diversos, algunos de ellos son mis propuesta de actividades para este mes. Curiosamente, algunas religiones, como la cristiana, adaptaron algunas de estas tradiciones a su propio repertorio, cambiando Yule, por el día de la Navidad. Pero, de dónde crees que provienen tradiciones como: decorar el árbol, hacer regalos, realizar coronas para las puertas, cocinar troncos navideños, el muérdago... De la cultura y tradición mágico-religiosa de los celtas.
Durante mucho tiempo convivieron ritos paganos con otras religiones que fueron ganando terreno, pero las tradiciones ancestrales tienen demasiada fuerza como para desbancarlas de un plumazo. Por lo que muchas de las ritos y costumbres que realizamos en la actualidad están ligadas inevitablemente a civilizaciones pasadas.
En este mes llénate del espíritu del solsticio, de Yule y déjate llevar por la magia celta: construye una ventana/corona para tu puerta; cocina un tronco de Yule, haz jabón de glicerina y conoce todas las curiosidades del muérdago.
Por mi parte, no me queda más que desearte un feliz diciembre y despedirme hasta febrero, porque como ya va a ser una tradición, enero será mi mes de descanso de este proyecto. Al igual que la naturaleza, en invierno hay que reposar.
1. Crea una corona (ventana) para tu puerta:
2. Cocina un tronco de Yule:
3. Realiza jabón de glicerina con aloe vera, aceites esenciales y plantas:
4. Conoce curiosidades y propiedades del muérdago:
bottom of page