top of page
IMG_2304.jpg

Marzo 2024

"El que ve el cielo en el agua ve los peces en los árboles."
Proverbio chino

Hace ya dos meses que escribí las últimas palabras de 2023 en el blog. Mi tiempo de descanso ha terminado y comienzo este 2024 en el mes de febrero y con otros 10 meses por delante, si el tiempo y la vida me lo permiten.
Febrero es el mes de mi cumpleaños, el mes de la celebración del desayuno, San Valentín, el Carnav
al, pero también donde en algunos países del mundo asiático da comienzo el año. Por ejemplo: en El Tibet, Vietnam, China, Singapur, Corea del Sur, Malasia o Indonesia.
Este febrero se lo dedicaré al
Año Nuevo Chino. Normalmente se celebra entre finales de enero y principios de febrero. Depende de la segunda Luna Nueva después del solsticio de invierno. Este año concretamente tal suceso se producirá el 10 de febrero. De tal manera, que el Año Chino 2024 durará desde ese día hasta el 28 de enero de 2025, y es el año del dragón de madera.
Esta celebración se asemeja a nuestra Nochevieja, con la salvedad de que dura 15 días, finalizando con el festival de las linternas o faroles. También es conocida como "la fiesta de la Primavera", por su cercanía con el cambio de estación en el hemisferio sur.


Hay algunas tradiciones que realizar y otras cosas a evitar, vamos con las primeras:

  • Se debe limpiar la casa y ordenarla; además de deshacerte de objetos que ya no se usan para que entre nueva energía.

  • El rojo inunda las decoraciones de hogares y calles. Este color simboliza la buena suerte.

  • Se decoran las puertas de la casa con tiras rectangulares de papel, del mismo tamaño, de color rojo con palabras que evoquen nuevos augurios y felicidad.

  • Se reparten sobres con dinero para los niños o las personas que no trabajan.

  • Los hijos en la Nochevieja deben quedarse despiertos, porque según la creencia popular deben velar esa noche para dar longevidad a sus padres.

  • Los adultos, por su parte, también deben quedarse despiertos hasta el amanecer, ya que deben despedirse del año y atesorar de esta manera el tiempo.

  • El primer día del año se visita a los amigos y familiares.

¿Qué no se debe hacer durante la celebración del año nuevo?

  • No se deben romper cosas.

  • No hay que lavarse el pelo el primer día (se drena la suerte y el dinero de todo el año).

  • No hay que dormir la siesta, serás perezoso todo el año.

  • No hay que barrer y tirar la basura, se evaporará la buena fortuna y riqueza. Pero al quinto día se debe barrer, limpiar y tirar la basura. De este modo, se despedirá la pobreza.

 

Dado que en este blog, durante la Nochevieja española y enero estamos de vacaciones, celebraremos el comienzo del año uniéndonos a la comunidad de algunos países asiáticos. Para ello te propongo: crear tu propia decoración a base de papel picado y farollilos; cocinar galletas de la suerte o con moraleja; crear tu propio tónico de arroz y conocer curiosidades sobre una de las plantas más regaladas durante esta época.

¡Feliz febrero y feliz Año Nuevo Chino!

1. Crea tu propia decoración para celebrar el año nuevo:

IMG_2305.jpg

2. Cocina tus propias galletas de la suerte:

IMG_8022.jpg

3. Pásate a los tónicos faciales naturales y prepara un tónico de arroz:

4. Conoce curiosidades y propiedades del palo de bambú:

IMG_2396.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page