top of page
IMG_8013.jpg

Junio 2023 

"Ni verano hasta San Juan, ni invierno hasta Navidad".

Editar este blog con un mes de antelación, a veces, se convierte en una tarea imposible. Sobre todo cuando tengo que realizar fotos a plantas que aún no han florecido o preparar un picnic con el frío que está haciendo y el suelo encharcado por la lluvia. Supongo que sucede para que piense en un plan B y le dé una vuelta de tuerca a lo que estaba en mi cabeza.

Este mes llega el verano y con él,
el 18 de junio, que es el día Internacional del Picnic y el protagonista del blog. Es un día con una gran influencia estadounidense (son expertos en la materia, aunque yo creo que los portugueses tienen mucho que aportar en este sentido). Sin embargo su origen se encuentra en Francia.

 
La palabra picnic viene del francés: pique-niquer que se traduce como ir de picnic. Es una palabra compuesta por dos términos que se relacionan con picar o picotear (algo de comida) de poco valor. El pícnic fue común en Francia después de la Revolución Francesa, cuando muchas personas se reunían en los parques reales del país. Poco a poco, los pícnics se convirtieron en grandes eventos sociales, con comidas  y bebidas sofisticadas que a veces llevaban días para prepararse.
 
Así hemos querido despedir en mi colegio un taller de cocina que denominamos Masterchef, con un picnic. Los alumnos trajeron algunos platos de comida elaborados por ellos o con ayuda de sus padres. Teníamos intención de hacerlo en el patio del colegio, pero ese día llovió mucho y además hacía frío. No pasa naaada, sacamos nuestro plan B. Preparamos el picnic en la biblioteca y le dimos un toque romántico. Aquí abajo algunas fotos.

IMG_8379.jpg
IMG_8391.jpg

Como ves, no se necesitan muchos artilugios: una manta para aislar el suelo, un mantel, cojines para estar más cómodo... Y luego, todo lo que te quieras liar: portavelas para decorar, una mesa o bandeja para elevar los alimentos del suelo, citronela para evitar moscas y mosquitos, platos de comida preparados...
Mi idea original para este post era liarme a lo grande y preparar un picnic al estilo del siglo XVIII. Tanto era así que me compré una cesta de picnic. Llevaba desde hace mucho tiempo en mi "lista de deseos" para un posible cumpleaños o regalo de Navidad pero nunca encontraba la cesta perfecta. Esta vez lo hice, de manos de una marca francesa (son los expertos, no los estadounidenses) que elabora las cestas a mano: Les Jardins de la Comtesse. Y aquí mi cesta, a la que no le falta ningún detalle.

IMG_8078.jpg

Ahora solo falta que salga el sol, se seque el suelo y pueda estrenarla. (Ya actualizaré esta sección entonces). Mientras tanto, te dejo algunas ideas para que puedas ir preparando tus propios picnics cuando vuelva a salir el sol:  cómo decorar portavelas para la ocasión, recetas de comida para ese o varios días y un hidrolato de plantas aprovechando su recolección ya que estás en la naturaleza. Como dice el refrán parece que hasta que no llega San Juan no llega el verano, pero quién dice que no puedas disfrutar de un buen picnic en el salón de tu casa aunque fuera haga un tiempo propio de otoño.
¡Feliz junio y feliz comienzo de verano cuando se digne a aparecer!

Pues a día 18 de junio apareció el sol y el verano y pude estrenar mi cesta y celebrar el dia Internacional del Picnic. Abajo una muestra de ello.

IMG_8731.jpg
IMG_8728.jpg

1. Realiza portavelas con flores:

IMG_8122.jpg

2. Prepara tus propias recetas para ir de picnic:

3. Aprende a hacer un hidrolato de romero casero:

IMG_8236.jpg

Otoño

IMG_9492.jpg

Invierno

IMG_9198.jpg

Primavera
 

IMG_9491.jpg

Verano

IMG_9494.jpg
bottom of page