
Noviembre 2022
Noviembre es el penúltimo mes del año, tiene 30 días y su nombre deriva del latín "novem" ya que en el calendario romano era el noveno mes del año.
Es un buen mes para reflexionar sobre todo lo que no nos ha dado tiempo a realizar este año y que estaba en nuestros planes al comienzo del mismo. Quizás, podamos marcarnos algún pequeño objetivo para poderlo llevar a cabo antes de que se acabe el 2022. También es un buen mes para disfrutar del otoño en su máximo esplendor y salir al campo a recoger setas, castañas y para aprovechar una hortaliza que tiene tantísimas propiedades como la: CALABAZA. De ella, trata este mes en el blog. Para mí era una asignatura pendiente (puedo tacharla de mi lista de este año). Dibujar calabazas no es tan fácil como parece. Dediqué muchas hojas de acuarela a pintar la que ilustra el post de manualidades de este mes.
Tradicionalmente la calabaza se asocia a una festividad: Halloween. Aunque la gente no lo sepa, el origen de esta fiesta no tiene que ver con los E.E.U.U, sino que su origen es mucho más antiguo y está ligado a una fiesta pagana céltica: Samhain (el fin del verano). Los celtas creían que en la noche del 31 de octubre la barrera que separa el mundo de los vivos de los que ya no están se abría. Estos últimos volvían a las casas de sus seres queridos, de ahí que preparasen un altar con sus cosas preferidas, comida y por supuesto luces que les guiaban para volver a casa. Posteriormente el catolicismo convirtió esta fiesta pagana en una religiosa: "El día de Todos los Santos". (Al Hallows eve, Halloween contraído).
Más adelante esta celebración derivó en el tradicional (Truco o trato) que conocemos perfectamente por las películas y porque desde hace ya tiempo se ha ido asentando en nuestro país. Pero ¿por qué se dan caramelos o dulces a las personas que tocan a tu puerta esa noche? Son el símbolo de esas viandas que preparaban los celtas para la vuelta de sus seres queridos, aunque en aquel tiempo esos dulces eran más bien frutos secos, naranjas, mandarinas... Es decir, los frutos típicos del otoño.
Y volviendo a las calabazas, cuenta una leyenda irlandesa (Las linternas de Jack) que un hombre hizo un pacto con el diablo que le salió mal y le tocó rondar la noche eterna con un nabo tallado iluminado por un carbón incandescente.
Los lugareños comenzaron a colocar nabos tallados en la noche de Halloween para ahuyentar a las brujas y los malos espíritus. Los nabos fueron sustituidos por las calabazas cuando los irlandeses emigraron a E.E.U.U. y descubrieron en el siglo XIX que las calabazas eran mucho más fáciles de tallar. Hoy en día, son un símbolo inconfundible de esta festividad.
En este mes, no solo verás como decorar una calabaza de una manera fácil y muy duradera, sino que también conocerás una edición muy bonita de un cuento clásico asociado a la calabaza; podrás hacer una crema especiada de esta hortaliza y además una mascarilla facial; y para terminar algunas curiosidades de su planta.
Por cierto, el día 27 de noviembre se celebra El día del Maestro en España. Así que felicidades a todos mis compañeros en este curso tan complicado. No dudéis en felicitar o en dar un pequeño ánimo a esos maestros que tenéis cerca, en estos momentos lo necesitamos.
¡Feliz mes de noviembre! ¡Feliz Samhain!